martes, 23 de agosto de 2011

Análisis de demanda sobre el Turista Extranjero que llega a Arequipa 2010


Para entender la demanda del turista extranjero pasare a las siguientes preguntas:
1.- ¿De dónde es el turista extranjero que nos visito en el 2010?
 Estos son Latinoamericanos en un  7,7 %, mientras que lo de Europa en de un 73,7%, y de  Norteamérica de un 10,7% y otros un 8%.

2.- ¿Por qué vienen estos turistas a la ciudad de Arequipa?
A la ciudad de Arequipa el turista viene por el turismo histórico cultural motivo por el cual visita el Monasterio de Santa Catalina y realiza el denominado City Tour por los principales atractivos coloniales de Arequipa, algunos hacen Campiña Tour visitando alrededores de la ciudad de acuerdo al tiempo que dispongan y otros prefieren escalar el Volcán Misti o el Chachani.
También para participar de las actividades programadas por Fiestas Patrias, entre las que destacan los festivales gastronómicos, competencias hípicas y ferias agropecuarias.
En el 61% de los casos, el motivo del viaje es de recreación u ocio, y el 15% lo hace por negocios.

3.- ¿Cuánto es el flujo turístico extranjero que arriba a la ciudad de Arequipa en el 2010?
En los últimos años la tasa de crecimiento promedio del flujo turístico de extranjeros en Arequipa ha sido 12.4%, esto debido a la promoción provenientes del Fondo de Promoción Turística, tales como IPERU, PROMPERU, MINCETUR, entre otras entidades.

4.- ¿Cuánto gasta el turista extranjero en la ciudad de Arequipa en el 2010?
En Arequipa-el promedio de gasto diario del turista extranjero es de US$ 121 dólares para sus gastos diversos esta es la denominada canasta del turista.

5.- Según los servicios de alojamiento ¿Cuánto tiempo permanece el turista extranjero en el 2010?
Estadística Mensual a Establecimientos de Hospedaje
Extranjeros 83% en el 2010.El promedio de permanencia de los turistas extranjeros es de 1.7 días, el cual se ha incrementado en 10% en los últimos siete años, la tasa neta de ocupabilidad de habitaciones (TNOH) en promedio de Arequipa es de 26.79%, el cual se ha incrementado en 9%

6- ¿A dónde se dirige en el 2010 más a menudo el turista extranjero que arriba a la ciudad de Arequipa?
En el último año se ha notado que varios de los grupos de turistas extranjeros que llegan a Arequipa, toman su transporte del aeropuerto para dirigirse al Valle del Colca obviando la visita a la ciudad de Arequipa, esta es una tendencia cada vez más notoria últimamente, lo cual incrementará el promedio de permanencia y la afluencia de turistas extranjeros al Colca y se atenuará la afluencia de extranjeros a la ciudad de Arequipa.

7.- ¿A que se dedican los turistas extranjeros que visitan la ciudad de Arequipa?
Los visitantes internacionales, en su mayoría, son cultos y ocupan cargos ejecutivos (55% son hombres).

8.- ¿Cual es la edad promedio que tiene el turista extranjero que visita Arequipa?
La mitad tiene más de 34 años. Y oscilan entre los 25 a 30 años. Acostumbran viajar en grupos sin la compañía de niños.


Nivel de Satisfacción del Turista Extranjero en el Colca 2008

1.- ¿Qué es lo que más le agrado al turista extranjero en el Colca en el 2008?
En un porcentaje acertado les agrado los  Hermosos paisajes  a un 78%, al observar los cóndores a un 66%, en conocer la profundidad del cañón  a un  29%, en observar  montañas  a un 27%, en la amabilidad de la gente  a un 21%, y conocer la cultura /costumbres  a un 16%, en las caminatas a un 7%.
2.- ¿Que es lo que no le agrado al turista extranjero en el Colca en el 2008?
En un porcentaje a los turistas extranjeros no le agrado: La mala condición de las carreteras en un 48%, en el clima (frío) y altura a un 16%, en los problemas con algunos servicios (hoteles, transporte, otros)  a un 6%, en la falta de higiene  a un 6%, en los precios altos a un 6%, en un viaje muy largo a un 2%.
3.- ¿Cuál fue el Nivel de Satisfacción general a la visita al Valle del Colca en el 2008?
En el porcentaje estudiado ese año a los turistas que quedaron totalmente satisfechos en un 41%, solo satisfecho en un 56%, ni satisfecho, ni insatisfecho a un 3% a un alto; insatisfecho a un 4% y a un no tolerable totalmente insatisfecho 1%.
4.- ¿Cuántos turistas recomendarían para visitar al Cañón del Colca?
Intención de recomendar el Valle del Colca como destino turístico que lo recomendaría sin ninguna duda esta el 90% por:
- El paisaje es hermoso
- Buena cultura
- Buen destino turístico.
Entre los que recomendaría, pero con reservas esta el 10% por:
- Mal estado de las carreteras.
- Descuido en la conservación del lugar.
5.- ¿Qué problemas hallaron los turistas extranjeros en el Colca en el año 2008?
Entre los que llaman más su atención están:
Precios caros para los extranjeros, precio del agua muy alto, no se conserva limpio- Falta agua,
poca señalización, servicios higiénicos sucios, servicios higiénicos incompletos, carreteras en mal estado, mejorar infraestructura de carreteras.
6.- ¿Cuál fue el nivel de satisfacción de los turistas extranjeros en los servicios de alojamiento?
En Hotel 3 estrellas en un46%, en el Hostal en un 38%, Albergue en un 6%, en un Hotel 5 estrellas en un 6%: Calificación del servicio de alojamiento pagado. Totalmente satisfecho en un 24%, solo satisfecho en un 66%, ni satisfecho, ni insatisfecho tenemos a un 9%.
7.- ¿Cuál fue el nivel de satisfacción de los turistas extranjeros en los servicios turísticos en el Colca en el 2008?
Para los turistas extranjeros que le pareció excelente tenemos a un 29%, para aquellos que le pareció bueno esta el  60%, para aquellos que le pareció regular esta el 8%, y para aquellos que les pareció haber recibido un mal servicio esta el 3%.
8.- Durante la visita al Valle del Colca de los turistas extranjeros ¿Cuantos recibieron  información histórica y cultural adicional a la que ya tenía?
Los que sí recibieron  información adicional esta el 81%, para los que sólo recibieron la misma  esta el 8%. Por otro lado para la recepción de material de información (folletos, mapas, etc.) en el Valle del Colca estuvieron totalmente satisfechos el 33%, solo satisfechos el 52%, ni satisfecho, ni insatisfecho estuvieron el 11%, los insatisfechos son un 3%, y los totalmente insatisfecho son un 2%.

viernes, 12 de agosto de 2011

Ruta Turistica de Castilla


Ruta elaborada en este mapa es el siguiente:
La zona baja de Castilla es la que se encuentra por el momento beneficiada con la accesibilidad de las rutas, ya que está conectada por la Panamericana Sur como parte de una ruta que une Uraca, Corire, Aplao. Es por eso que se ha escogido el siguiente recorrido-
Recorrido de Uraca- Aplao- Pampacolca- Viraco- Machaguay y Ayo. El cual según la distancia y tiempo será el de un día y medio. Para así aportar al turista de todo el goce de los 5 sentidos el cual abarcara hasta 5 recursos turísticos que cuentan con diferentes actividades, los cuales son:
Recurso turístico
Actividades Turísticas
Eventos relacionados con los Distritos
Rio Majes (Uraca- Corire)
Andenes de Aplao (Aplao)




Restos de Maukallacta (Pampacolca)
Nevado Coropuna (Viraco)
Valle de los Volcanes (Ayo)
Canotaje (Rafting)
Paseo a Caballo
Caminata (trekking)
Observación de Flora y fauna
Observación de huellas de Dinosaurios kerulpa
Observación de restos Arqueológicos
Andinismo, Camping
Observación, Baños termales (Machaguay) ciclismo.


Virgen de las Peñas, días 7 y 8 de septiembre






Feria de Santa Úrsula, Pelea de Gallos




Gastronomía.
En la Provincia de Castilla   lo que mejor es su cocina lo hace bien cuando se trata de los camarones y entender del buen comer, costumbre desarrollada en la provincia de Castilla, aquí se come lo mejor y en todas las ocasiones. Cuando oiga decir si del sexto sentido se trata, tenemos dos veces el del gusto. La integración la expresamos comiendo interminables y coloridos banquetes a base de camarón que nos permiten valorar lo que de verdad significa diversidad.
Los servicios en general son los de un pueblo típico de la sierra. Los más desarrollados son Corire, Aplao y Huancarqui (ubicados en la zona baja, con un clima costeño), un detalle interesante es que en todas las capitales de distrito visitadas había teléfono público y cabinas de Internet.
 

Mapa de Castilla





martes, 9 de agosto de 2011

Castilla


Esta provincia fue creada en honor al mariscal Ramón Castilla Marquezado. La provincia de Castilla está ubicada en la Región Arequipa en la parte sur occidental del Perú, fue creada el 21 de marzo de 1824 y tiene 14 distritos (Oficina de Turismo de la provincia de Castilla). Comprende un área aproximada de 6 914 km2. Su capital está en el distrito de Aplao, enclavada en el centro del departamento. Sus límites son: por el norte con el distrito de Cayarani (provincia de Condesuyos); por el oeste con los distritos de Salamanca, Chuquibamba e Iray (provincia de Condesuyos); por el sur con los distritos de Ocoña y Nicolás de Piérola (provincia de Camaná); y por el este con los distritos de Caylloma, Tapay, Huambo y Lluta (provincia de Caylloma).
La carretera está ubicada en la margen derecha hasta el Km. 93, después de la confluencia de los ríos la carretera se ubica en la margen derecha del río Capiza o Andamayo. Este río atraviesa las áreas de cultivo de los distritos de Tipan, Uñón, Machaguay, Viraco y Pampacolca.

DISTRITO DE APLAO: LAS HUELLAS DE LOS DINOSAURIOS


Ubicadas en el distrito de Aplao, en el anexo de Querulpa, fueron descubiertas por casualidad hace poco tiempo por tres jóvenes pobladores del lugar. Son aproximadamente 68 huellas que miden entre 50 y 90 centímetros y tienen una antigüedad aproximada de 180 millones de años, pertenecen al periodo Jurásico.
Corresponderían a un dinosaurio bípedo de la familia de los terópodos.
Parece increíble poder observar que estas huellas, a pesar del paso del tiempo, no se han deteriorado. Se pueden apreciar al pie de la carretera luego de una caminata de 15 minutos.

Las huellas de estos enormes animales prehistóricos que habitaron la zona probablemente pertenecieron a un plintosaurio animal enorme que peso entre 8 y 10 toneladas y hoy se puede observar sus huellas petrificadas en un área reducida sin embargo son múltiples las pisadas y se presume que hay mas ocultas. Al lado del cerro se ha instalado un mirador para apreciar el valle en toda su magnitud y es posible también visitar el museo donde se exponen fósiles encontrados en las inmediaciones. Inicia una experiencia inolvidable a tres horas de Arequipa por vías asfaltadas y de fácil acceso.


CANOTAJE EN EL RÍO MAJES


Este río es uno de los más caudalosos de la vertiente del Pacífico, se forma en la confluencia de los ríos Colca y Andamayo. En él se realizan deportes de aventura como navegación con canoas, kayaks, balsas, hidrospeed, pesca y otros. Los niveles de dificultad varían de acuerdo con la zona y la temporada. Su acceso está a cerca de 200 metros de la carretera principal.



DISTRITO DE PAMPACOLCA: LOS RESTOS DE MAUCALLACTA


Esta ciudadela se encuentra a media hora por carretera del centro del distrito. Su recorrido permite apreciar la abundante existencia de ichu y flora silvestre. La ciudadela tiene  habitaciones de forma cuadrada y rectangular construidas con piedras de río de color gris. También posee plazas y centros ceremoniales, por su pasado histórico esta ciudadela es digna de ser visitada.

DISTRITO DE VIRACO: EL NEVADO COROPUNA


Este es un nevado con nieves perpetuas, las que aumentan en el primer trimestre del año. Se puede llegar mediante una cabalgata y luego escalar hasta llegar a la cima con ayuda de expertos, desde allí se aprecian todos los distritos de la zona media de Castilla.
Este lugar es visto como un recinto sagrado ya que los pobladores antiguos lo consideran un Dios tutelar pues de él viene la vida, que está relacionada con el agua que proviene de los deshielos de este nevado.
Pampacolca el bello pueblo de Castilla, se encuentra el el departamento de Arequipa a 2950msnm, enclavada en la cuenca formada por las estribaciones del majestuoso nevado COROPUNA.
Pampacolca conciderada como : LA CUNA DE LA LIBERTAD DE AMERICA, tierra donde nació Don: Juan Pablo Viscardo y Guzman.
Pampacolca goza de muchos atributos con la que la naturaleza a querido prodigarla, cuenta actualmete con lugares turisticos como aguas calientes que se encuentra a dos kilometros de maucallacta,  hermosos valles como el anexo de yato donde se cultiva lla fruta. Asi mismo cuenta con minas de oro.


FIESTA DE SANTA ÚRSULA


Patrona del distrito de Viraco, también denominada la Virgen del Sombrero, anualmente es visitada por miles de fieles que vienen a saludarla y pasar unos días de fiesta con las tradicionales corridas de toros. Después de la plaza de toros de Acho, la de Viraco es una de las más importantes del país.

En este evento programado uno de las mejores atractivos de la festividad encontramos a las peleas de toros y la de gallos.


PAISAJES Y ANDENERÍA







BAÑOS MEDICINALES DE TAPARZA



Están ubicados en el anexo de Taparza, a dos horas de caminata del pueblo de  Machaguay. Las aguas termales salen de las faldas de un cerro, la temperatura del agua es de 60 °C, aproximadamente. Sus aguas están almacenadas en pozos formados por la naturaleza.

DISTRITO DE, AYO: EL VALLE DE LOS VOLCANES



Para llegar al valle de los Volcanes es necesario recorrer una distancia de 145 kilómetros desde Aplao, en un viaje de seis horas. Su altura promedio es de 3 600 m.s.n.m. Este es un valle interandino donde se desarrolla la actividad agrícola. Sus partes más altas están a 4 735 m.s.n.m., allí se pueden observar esbeltas vicuñas, cóndores, rebaños de alpacas, llamas, vizcachas y lagunas con una gran variedad de aves.
El famoso valle de los Volcanes está formado por 85 conos volcánicos cuyas alturas fluctúan entre los 20 y los 350 metros (Jenchalla Pucamauras). Se pueden observar desde Orcopampa hasta el fondo del valle de
Andagua. Según los estudios realizados en esta zona, la erupción de estos.